Bugambilia

NOMBRE CIENTÍFICO:
Bougainvillea spectabilis
NOMBRES COMUNES:
Buganvilla, Napoleón, Veranera, Trinitaria, Santa Rita, Papelillo, Pokok bunga kertas, Bougenville.
ORIGEN:
La Bugambilia es un arbusto espinoso originario de las regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica, principalmente de Brasil y Perú.
CULTURAS:
La planta fue descubierta en Brasil durante el año 1768, por el naturalista y explorador francés Philibert Commerson. Su introducción a norteamérica se contempla a partir del año 1881, comenzando su distribución desde Cuba a Florida, posteriormente por todo Estados Unidos y finalmente llegando a México.
PROPIEDADES:
La Bugambilia resguarda la mayoría de sus propiedades en las flores, por lo que es la parte de la planta más usada. Entre las más conocidas se encuentra que tiene acciones Antitusígenas, Expectorantes y Febrífugas.
EE.UU.:
La infusión de las flores de Bugambilia se utiliza principalmente para combatir enfermedades respiratorias, como la tos, asma, bronquitis y resfriados.
OTROS USOS:
Gracias a que también contiene propiedades antiinflamatorias puede usarse para aliviar dolores articulares, sanar heridas y tratar problemas digestivos.
COMO SE PREPARA:
La forma de preparación es a base de las flores de bugambilia, pueden ser secas o frescas.
En un litro de agua se colocan de 3 a 5 gramos de la flor y se deja hervir por 5 minutos.
Posteriormente se cuela y se sirve caliente en una taza.
Puede ser endulzado con miel.
CONTRADICCIONES:
El consumo excesivo del té de bugambilia puede traer consecuencias al organismo, algunas de ellas son el desarrollo de una alergia a la planta, vómitos, diarrea y afectaciones a la fertilidad. Así como problemas hematológicos y renales.
QUE TIEMPO SE TOMA:
Es recomendable tomar 3 tazas de té de bugambilia al día, durante al menos tres días.
Bibliografía:
EVALUNA. (27 de abril de 2021). Beneficios y contraindicaciones de la Bugambilia.Tribuna de la Habana. Cuba.
Blog. (18 de enero de 2022). Propiedades y beneficios de la Buganvilla. Mundo natural. España.
https://www.naturalworldeco-shop.com/blog/211/propiedades-y-beneficios-de-la-buganvilla-/es
Hernández-Ledesma Patricia. (2020). Bugambilias: muchos colores en pocas especies. Elementos BUAP. México.
https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000005615.pdf
Blog. Bugambilia. Conaplor. México.
México desconocido. (2023). La buganvilia y sus propiedades medicinales. México desconocido. México.
https://www.mexicodesconocido.com.mx/buganvilia-propiedades-medicinales.html
González Stuart, Armando. Bugambilia. Seguridad Herbolaria UTEP. Texas.